Rusia es un país espectacular lleno de muchas maravillas naturales, arquitectónicas y un sinfín de lugares impresionantes que deberías conocer, de hecho, una de las atracciones más populares y llenas de mucho significado a nivel histórico que hoy día puedes encontrar en el país son los bunker rusos.
Actualmente, puedes encontrar a lo largo y ancho de la geografía del país testigos subterráneos de todo lo que se experimentó en la época de la Unión Soviética durante La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
Es increíble reconocer que, aún para la época, lograron idear una forma de protegerse a través de la construcción de auténticos monumentos arquitectónicos para lo que se avecinaba, bien fuese sido un ataque normal e inclusive uno nuclear. Estos son hechos que permiten tan sólo imaginar la tensión y todo que vivió la población en estos trascendentales acontecimientos que se evidenciaron en la historia de Rusia.
Si deseas descubrir más acerca de esta fascinante historia y, especialmente, conocer cuáles son los bunkers más famosos de Rusia, así como también los lugares en donde se encuentran ubicados geográficamente en el país y en donde puedes hacer excursiones o tour para conocer los búnker y mucho más, sigue leyendo porque has encontrado el lugar indicado para ello.
¿Qué es un búnker?
Pues bien, antes de dar inicio a la atractiva historia que se encuentra detrás de los bunkers que puedes encontrar en Rusia, pensamos que debes sabes de antemano qué es un búnker en sí y los tipos de búnker que puedes encontrar no sólo en Rusia sino en cualquier parte del mundo.
Es interesante el hecho de que estos puede que hayan quedado como resultado de estrategias de contingencia militar o conflictos bélicos evidenciados en el pasado o bien también de creaciones actuales por parte de personas que desean protegerse ante lo que, a su parecer, muy pronto puede hacerse presente como un posible ataque nuclear, una guerra, una invasión u otra eventualidad que amenace su vida o la de su familia de cualquier forma.
Un búnker, en plural también conocido como búnkeres, es una construcción realizada a base de hormigón y hierro con la finalidad de utilizarse durante las guerras como medio de protección, puede que sea para los ataques de artillería o aviación e inclusive para ataques nucleares.
En sus inicios, los búnkeres eran elaborados exclusivamente para uso militar, no obstante, con el paso del tipo, la percepción que se tenía de estos ha evolucionado llegando al punto de ser edificaciones empleadas en usos civiles o mixtos.
Tipos de Búnkeres
Aunado a lo que ya conoces de los bunker, también debes saber que no sólo existe un tipo de edificación con estas características. Son variados los modelos y tipos de búnkeres que puedes encontrar en la historia y geografía rusa, a continuación te mostraremos, de forma precisa y resumida, cuáles son algunas de las clases de búnkeres más conocidas y elaboradas a lo largo de la historia.
Bunker Trinchera
Esta clase de bunker se reconoce como una estructura pequeña que se encuentra techada y que, además de esto, es construida con hormigón, asimismo, también se encuentra parcialmente encubierta en la tierra formando parte de un sistema de trincheras elaborados en conjunto con la misma finalidad, esta es brindar protección a los soldados contra ataques que amenacen su vida ya sea con granadas, proyectiles de mortero u otros ataques, conjuntamente, proporciona una eficiente protección ante los cambios climáticos que se puedan presentar.
Búnker Fortín
Los búnkeres fortín fueron mayormente utilizados por los alemanes en los países bajos mientras atravesaban la Segunda Guerra Mundial. Los fortines son conocidos como los excavados en puestos de guardia que cuentan con espacios de hormigón por donde se facilita el ataque mediante disparos con armas de fuego.
Un dato interesante es que, en el idioma inglés, se les conoce también como “pillbox” lo que en español tiene por significado literal “pastillero”. El nombre surge por causa de la semejanza en cuanto al diseño de la estructura que posee este tipo de búnker con relación al de las cajas pequeñas usadas para llevar medicinas.
Estos búnkeres, con frecuencia, fueron camuflados con la intención de ocultar su ubicación y de explotar el factor o elemento sorpresa.
Búnker Artillero
Los búnkeres artilleros fueron construidos, mayormente, para albergar a los grandes cañones en una ubicación predeterminada como elemento clave de un sistema de defensa amplio. Se posicionan entre los búnkeres más magnánimos labrados antes de la Guerra Fría.
Búnker Industrial
Mayormente, los búnkeres industriales son edificados con zonas de almacenamiento para alimentos, yacimientos mineros, almacenamientos de información, viviendas e inclusive con vertederos de materiales.
Estos búnkeres también se han construido con la finalidad de contener salas de control de actividades peligrosas, como por ejemplo, para la realización de pruebas de motores para cohetes, para almacenaje de elementos radiactivos, explosivos experimentales, otros explosivos y demás elementos peligrosos, bien sean de carácter civil o militar.
Los búnkeres que se pueden visitar en Rusia
Ahora sí, la razón por la cual has llegado aquí, te mostraremos cuáles son los búnkeres más famosos que se pueden visitar en Rusia, sabrás más acerca de la historia detrás de ellos y de las excursiones que puedes realizar para conocer esas impresionantes edificaciones militares.
El búnker 42 en Moscú
En un callejón del distrito de Taganskaya en Rusia se encuentra una edificación que, a simple vista, pareciera ser una reservada casa señorial de dos plantas pero, tras esa fachada discreta y poco inusual, se encuentra el búnker 42 de Moscú, una cúpula de hormigón de unos seis metros de espesor que resguarda un pozo de unos 60 metros de profundidad.
Hoy día, ésta bien conocida “casa señorial” es conocida popularmente como el Museo de la Guerra Fría y si lo que deseas es sumergirte en la historia de la Unión Soviética pues tendrás que descender unos trescientos diez (310) escalones, luego, atravesar un túnel que pareciera interminable acompañado de pasillos separados por portones enormes.
Se comenta que este enigmático y trascendental lugar comenzó a funcionar de forma autónoma en el mes de octubre durante el año 1962, justo en el punto culminante de la Crisis de los misiles de Cuba.
Si sigues este interesante recorrido, al final, tendrás esperándote una sorpresa. Las luces se apagarán simultáneamente, luego, todo el lugar se llenará de humo y se comenzarán a encender las insinuantes luces de emergencia de color rojo y, para mayor autenticidad, a través de unos altavoces, escucharás los anuncios de que la capital ha sido atacada por armas nucleares.
Este hecho claramente constituye una broma que le añade emoción a la experiencia del tour por el búnker 42 de Moscú, sin embargo, no debes dudar que te hará sentir de forma vívida una experiencia sin igual durante esta excursión, además de volverte un poco más sensible y trasladarte a la época mientras imaginas todo los que pudieron haber sentido o experimentado las personas que atravesaron esos acontecimientos con grandes repercusiones históricas.
La ciudad de Moscú, con suma facilidad, puede avivar los recuerdos de aquellos días de tensión durante la Segunda Guerra Mundial. Ya sea con relación al desafío de Reagan a los soviéticos cuando habló acerca de la “Guerra de las Galaxias” o con respecto al duelo que alertaban los nervios entre Jrushchov y Kennedy durante la Crisis de los misiles en Cuba.
Para mayor detalle, este museo podrás encontrarlo a 75 metros por debajo de la tierra como el primer búnker antinuclear en el territorio de la antigua URSS que está abierto al público justo en el centro de la capital. Te gustará saber que el museo cuenta con una página web que te brindará toda la información que necesitas para llegar con precisión a donde se encuentra ubicado y demás datos interesantes que te pueden resultar atractivos durante tu visita.
Uno de esos datos, además de lo mencionado anteriormente, por ejemplo, se trata de que el museo de La Guerra Fría o Búnker 42 de Moscú es un refugio o fortificación que fue construida a mediados del siglo XX durante la Guerra Fría. Esta época se ha caracterizado en la historia por el incipiente temor cada vez más apremiante a un conflicto nuclear que sería consecuencia de las tensiones entre el bloque comunista y el capitalista.
Debes saber también que existen muchos otros museos en la capital de Rusia, efectivamente, dos de los más populares entre los excursionistas foráneos son los museos dedicados a la investigación espacial soviética y a la historia del gulag.
No obstante, si te decides a visitar el búnker 42 no te arrepentirás porque podrás adentrarte en un búnker auténtico y descubrirás todos los secretos de una etapa en la historia que ha sido marcada por el terror de un ataque nuclear y por el espionaje. Conocerás también las salas de máquinas y los poderosos sistemas de telecomunicaciones a prueba de ataques con los que contaba el búnker entre otros hechos interesantes.
Es por esta razón que, sí visitas Rusia y, en específico, la ciudad de Moscú, no debes dejar de hacer un tour guiado en español (También podrás encontrarlo en una variedad de idiomas aparte de este) y conocer el Museo del Búnker 42 de la Guerra Fría.
Puede realizar la reserva al bunker 42 de Moscu, en este enlace Tour Bunker 42 Moscú
El búnker de Samara
La locación que alberga la ciudad de Samara en Rusia, conocida también como Kúibyshev para la época a partir del año 1935, llegó a denominarse, para aquel entonces como una clase de capital en reserva a la cual se trasladó el Gobierno Soviético desde Moscú en el año 1941, específicamente durante el mes de octubre.
Todos a excepción de Stalin, quien decidió permanecer en la capital, justo durante el momento en el cual las tropas nazis se iban acercando más y más a la urbe.
Este búnker fue construido esencialmente para resguardar a Iósif Stalin. El búnker de Samara es reconocido como la fortificación más profunda realizada durante la Segunda Guerra Mundial. Cabe destacar, para mayor detalle, que el búnker se encuentra localizado a una profundidad de 37 metros, de hecho, actualmente, se afirma que llegó a ser más seguro que el búnker de Hitler que se ubicaba a 16 metros por debajo de la tierra.
Claro está que, para la época, también se conocía al gabinete del reconocido, en aquel entonces, primer ministro británico Winston Churchill, situado a cinco metros por debajo del edificio del Tesoro de Su Majestad.
Explorar el búnker de Samara es una experiencia inigualable, si logras descender por el pozo vertical, a, aproximadamente unos catorce (14) metros de profundidad, te sorprenderás de saber que sólo habrás atravesado el primer nivel de la edificación militar de seguridad.
A partir de ese momento, es cuando tendrás que atravesar otro túnel vertical de unos veintitrés (23) metros para poder llegar, finalmente, hasta el gabinete de Stalin. Esa habitación, asemeja el interior del gabinete de Iosef Stalin ubicado en el Kremlin de Moscú.
El búnker secreto de Stalin
El búnker secreto de Stalin es reconocido en la actualidad como un lugar que pertenece al patrimonio cultural de Rusia y se encuentra localizado en Samara cerca de la Universidad Estatal de Cultura de Samara.
Este búnker se conoce como un refugio antiaéreo que también es denominado como un complejo de búnkeres subterráneos que fueron construidos entre febrero y octubre durante el año 1942. Las Fuerzas Armadas Soviéticas tenían a este búnker designado como el cuartel general superpuesto del Alto Mando Supremo durante la Segunda Guerra Mundial fundamentalmente destinado a Iósif Stalin.
El búnker se encuentra localizado a 37 metros debajo del edificio del Comité del CPSU del oblast de Kuybyshev, edificación que, actualmente, se encuentra ocupada por la Universidad Estatal de Cultura de Samara y, para mayor precisión en cuanto a la ubicación del búnker de Stalin, a 100 metros al sureste está situado el Teatro de la Academia Samara.
Pues bien, debes saber que, durante el año 1990, el búnker de Stalin fue desclasificado y que, hoy día, el Museo de defensa civil se encuentra ocupando las instalaciones del antiquísimo resguardo antiaéreo.
Sin lugar a dudas, esta fortificación merece dedicarle una visita durante el tour que estés llevando a cabo para explorar la historia de uno de los patrimonios culturales más significativos de la capital rusa.
Mensualmente, son miles las personas que se aventuran a conocer y explorar las instalaciones del búnker, la experiencia es encantadora y contarás con guías expertos que te darán un recorrido completo y que, además, podrán contarte en español (O en el idioma de tu preferencia) la historia y todos los datos interesantes que preceden al búnker de Stalin.
Para el bunker secreto de Stalin en Moscú puede reserva aquí Excursión bunker Moscú español
Búnker 703
El búnker 703 es uno de los búnker de Rusia que también deberías conocer a como dé lugar, explorarlo es como dar un paseo bajo tierra a través de las entrañas de Moscú y de un laberinto de túneles que servía como registro para documentos ultrasecretos del Ministerio de Exteriores de la Unión Soviética.
En efecto, este corresponde a una secreta red de refugios nucleares que, al igual que el búnker 42, precede de la época de la Guerra Fría y que se encuentran a decenas de metros por debajo de la tierra en la capital de Rusia, Moscú.
Explorar el búnker 703 comienza con un descenso de cuarenta y tres (43) metros de profundidad a través de una escalera de caracol fabricada en hierro que fácilmente le puede ocasionar taquicardia a cualquier persona debido a que el ascensor posee, desde hace mucho tiempo atrás, un letrero de especifica claramente que no funciona.
Podrás apreciar una serie de puertas de estanca y compuertas automáticas que poseen, aproximadamente, medio metro de ancho y que, de forma magistral, llevan a cabo una apertura como si se encontraran en un submarino o buque de guerra. Cabe resaltar, que estas puertas en sus condiciones, estaban elaboradas para resistir el impacto de un ataque con una bomba nuclear en la superficie.
Debemos tener en cuenta que, este tipo de fortificaciones fueron edificadas durante la época de la guerra fría para soportar un ataque con armas nucleares de los años cincuenta (50), es decir, que actualmente, muchas de ellas han sido confinadas para fines históricos y tomadas como patrimonio cultural porque no serían capaces de soportar un ataque nuclear con armas del siglo XXI.
Esta explicación, con mayor detalle y mucho más, podrás recibirla en una visita guiada a través del búnker 703. Es más, en una visita de este tipo, con mucha facilidad, se logra sensibilizar a quienes se encuentran en el recorrido por causa de que lo que los invade no es la sensación de claustrofobia apenas se encuentran en contacto con todo lo que implica la historia de esos búnkeres y lo que experimentaron las personas que vivieron durante esa época.
Por el contrario, más allá de ello, no se dejan llevar por emociones centradas en sí mismos sino que los atemoriza la simple idea de imaginar lo cerca que estuvo el mundo de atravesar una tercera guerra mundial, la cual, sin lugar a dudas, fuese venido acompañada de destrucción, muertes y desgracias incontables que dejarían una huella imborrable en la historia del mundo.
La experiencia es muy vívida e intensa porque abre la mente hechos y posibilidades que, con frecuencia, ignoramos por ensimismarnos y dejar de lado un sinfín de cosas que son trascendentales y que han marcado nuestra historia desde muchos ámbitos.
Ahora bien, describiendo un poco más el búnker 703 y sus detalles geográficos o arquitectónicos, el búnker cuenta con una extensión de terreno de mil seiscientos (1600) metros cuadrados y se encuentra ubicado en una diminuta aldea subterránea que abarca largos corredores con enormes túneles de tuberías fabricadas con hierro fundido con forma circular de hasta unos treinta y seis (36) metros de largo dentro de las cuales cabrían miles de personas en el caso de una emergencia o contingencia de cualquier tipo.
Los búnker rusos, fortificaciones arquitectónicas llenas de historia y un gran significado para la historia de Rusia y el mundo.
Si lo que deseas es experimentar una vivencia inigualable y uno de tus destinos a visitar es Rusia, no puedes dejar de conocer las locaciones que te acabamos de mencionar. Los búnker rusos son edificaciones que, para la época, contaban con mucha complejidad estructural y una elaboración en cuanto a calidad realmente increíble.
Aunado a ello, podrás conocer todos los secretos que albergaban los búnkeres para la época en relación a sus compartimentos, usos e infinidades de acontecimientos que se evidenciaron dentro de ellos y que están intrínsecamente relacionados con la inteligencia militar de la época y la población civil que se pudiese ver involucrada en actividades militares, entre otros hechos históricos relevantes.
Te maravillaras e impresionaras con tan sólo estar en presencia de lugares tan magnánimos y con tanto significado histórico. En este sentido, podrás conocer no sólo las implicaciones militares que tenían los bunker rusos, sino que también tomarás conciencia en relación a la magnitud de la situación que experimentaba la población de aquel entonces en presencia de ese constante temor ante una inminente y latente amenaza de un ataque nuclear.
Contarás con los mejores guías turísticos que podrán adentrarte no sólo por búnkeres como el 42 de Moscú, el búnker secreto de Stalin, el búnker 703 o el búnker de Samara, sino que también te harán conocedor (a) de los hechos históricos que preceden a estas estructuras en tu idioma, sea este español, inglés, francés u otro.
Además, tendrás a tu disposición los mejores precios en entradas y las mejores ofertas en recorridos y excursiones baratas a través de los búnkers en Rusia que podrás conseguir.
Por estas razones y muchas más, anímate a conocer todo lo que traen para ti los búnkeres rusos, ten la seguridad que, ya sea que vayas solo, sola o en compañía de amigos o familia, será una experiencia que atesorarás por el resto de tu vida y que te hará reconocer la gran importancia y relevancia a nivel histórico que poseen las edificaciones de este tipo.