Las principales diferencias entre católicos y ortodoxos 2025 MejorTour.com

Las principales diferencias entre católicos y ortodoxos

23 junio 2022

Contenido del Articulo

Las principales diferencias:

1. Diferente comprensión de la unidad de la Iglesia. Para los ortodoxos, es suficiente compartir una fe mientras que los católicos ven la necesidad de un solo jefe de la Iglesia.

2. La Iglesia Católica cree que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Para la Iglesia Ortodoxa el Espíritu Santo procede solo del Padre.

3. Para la Iglesia Católica el sacramento del matrimonio es de por vida y prohíbe el divorcio mientras que en la Iglesia Ortodoxa, en algunos casos, se admite el divorcio.

4. La Iglesia Católica proclamó el dogma del purgatorio. Este es el estado de las almas después de la muerte, destinadas al cielo, pero que aún no están listas para ello. No hay purgatorio en la doctrina ortodoxa (aunque hay algo similar: la prueba).

5. La Iglesia Católica adoptó el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Esto significa que incluso el pecado original no tocó a la Madre del Salvador. Los ortodoxos glorifican la santidad de la Virgen, pero creen que ella nació con el pecado original, como todas las personas;

6. El dogma católico de llevar a María al cielo con cuerpo y alma es la continuación lógica del dogma anterior. Los creyentes ortodoxos también creen que María ascendió al cielo es alma y cuerpo aunque no es parte del dogma de la iglesia.

7. La Iglesia Católica adoptó el dogma de la supremacía del Papa sobre toda la Iglesia en cuestiones de fe y moralidad, disciplina y gobierno. Los ortodoxos no reconocen la primacía del Papa.

8. La Iglesia Católica proclamó el dogma de la infalibilidad del Papa en materia de fe y moral en aquellos casos cuando está en armonía con todos los obispos de las reivindicaciones. Los creyentes ortodoxos creen que las decisiones infalibles son solo las decisiones de los Concilios Ecuménicos;

9. Los ortodoxos hacen la señal de la cruz de derecha a izquierda y los católicos de izquierda a derecha.

10. En la ortodoxia, hay dos puntos de vista sobre los católicos: una les considera los herejes mientras que otra les considera disidentes.

Desde el catolicismo, en cambio, se considera a los ortodoxos como cismáticos ortodoxos mas no herejes. La Iglesia Católica reconoce que las Iglesias Ortodoxas locales son verdaderas Iglesias, conservando la sucesión apostólica y las verdaderas ordenanzas.

11. En el rito latino, es común realizar el bautismo por aspersión, no por inmersión. La fórmula bautismal difiere ligeramente.

12. En el rito occidental la confesión está reservada para un lugar privado. En la ortodoxia la confesión se da frente al atril con el Evangelio y el crucifijo delante del resto de los feligreses, pero a cierta distancia de ellos.

13. En el rito oriental, los niños comienzan a recibir la Comunión desde la infancia, en el occidente la primera comunión se da a la edad de 7-8 años.

14. En el rito latino, el cura no puede estar casado y está obligado al voto de ordenación del celibato, para los ortodoxos el celibato es obligatorio sólo para los obispos.

15. La cuaresma en el rito latino comienza con el ambiente ceniciento, y en bizantino en un lunes limpio.

16. En el rito occidental se está mucho de rodillas, usandose bancas con espacio para las genuflexiones mientras que en el rito oriental es importante que los fieles tengan suficiente espacio para la postración de la tierra.

17. El clero ortodoxo, principalmente, usa barba. El clero católico, como regla no lleva barba.

18. En la ortodoxia, los difuntos son recordados los días 3, 9 y 40 días después de la muerte, para los católicos son 3, 7 y 30 días.

19. Uno de los pecados en el catolicismo es el insulto de Dios. De acuerdo con la visión ortodoxa, ya que Dios es impasible, simple e inmutable, entonces Dios no puede ser ofendido.

20. Los ortodoxos y los católicos reconocen los derechos de las autoridades seculares. En la ortodoxia existe el concepto de una sinfonía de autoridades espirituales y seculares. En el catolicismo hay una noción de la supremacía de la autoridad eclesiástica sobre lo secular. De acuerdo con la doctrina social de la Iglesia Católica, el estado procede de Dios y, por lo tanto, debe obedecer. El derecho a desobedecer a las autoridades también es reconocido por la Iglesia Católica, pero con reservas sustanciales.

21. En el catolicismo, no es una doctrina de las indulgencias (perdón de los pecados). En la ortodoxia contemporánea no existe tal práctica.

22. En la iglesia Católica opinión María Magdalena es la mujer que ungió los pies de Jesús. La Iglesia Ortodoxa no está de acuerdo con esta identificación.

23. Los católicos están obsesionados con la lucha contra cualquier tipo de anticonceptivo, que es particularmente adecuado para mirar a la pandemia del SIDA. La ortodoxia reconoce la oportunidad de usar algunos anticonceptivos que no tienen un efecto abortivo (condones femeninos y tapas). Por supuesto, en un matrimonio legal.

24. La Gracia de Dios. El catolicismo enseña que la gracia es creada por Dios para las personas. La Ortodoxia cree que la tolerancia no es creada, y afecta también a toda la creación. Según la ortodoxia, la misericordia es un atributo místico y el poder de Dios.

25. Los ortodoxos usan pan comunal para la comunión.

Las principales diferencias entre católicos y ortodoxos están en el rito. Ambas estaban unidas en un inicio, pero históricamente se separaron. ¿Como se creo la iglesia ortodoxa rusa? ¿Cuáles son estas variantes? A continuación, un poco de historia y sus principales diferencias. Es posible que ambas religiones contengan la historia de maria magdalena.

Todo comenzó en el año 1504, cuando el cardenal Humberto, un enviado del Papa León IX, dejó un documento para excomulgar al Patriarca de Constantinopla, Miguel I. En venganza, el patriarca exilió al Papa posteriormente. Este evento marcó la división que se conoce actualmente como la Iglesia Católica y la Ortodoxa. Sin embargo, esta fue la punta del iceberg, puesto que ya desde décadas anteriores la iglesia venía con fracturas notorias. Esto principalmente a las diferentes interpretaciones que se estaban haciendo de los principios religiosos.

El cristianismo se divide en tres ramas principales: catolicismo, ortodoxia y protestantismo. Además de la Iglesia Ortodoxa Rusa existen también la Iglesia Ortodoxa Georgiana, la Iglesia Ortodoxa Serbia, la Iglesia Ortodoxa Griega y la Iglesia Ortodoxa Rumana, entre otras. Todas estas gobernadas por patriarcas, metropolitanos y arzobispos.

1. A pesar de que existe una jerarquía bastante parecida entre iglesias

(todas tienen obispos, sacerdotes y diáconos), la mayor diferencias entre católicos y ortodoxos radica en el estatus del Papa. En el caso de los católicos, estos reconocen al Papa como la máxima figura de autoridad, asumiendo una posición de honor. Si bien los ortodoxos creen en esta figura, rechazan la supremacía de este y consideran que algunas decisiones podrían no ser infalibles y absolutas.

2. La Iglesia Católica cree que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo.

Para la Iglesia Ortodoxa el Espíritu Santo procede sólo del Padre. Para ambas existen las tres formas de Dios, pero en el caso de los ortodoxos hay discrepancias acerca de la naturaleza y relación entre las tres. Además, la forma en como se ve a Cristo es diferente, puesto que para los Católicos Jesús salvó al hombre a través del sacrificio en la cruz, mientras que para los ortodoxos, el verdadero triunfo de Cristo está en la resurrección. De hecho, estos últimos no usan imágenes de Cristo en la cruz.

3. Para la Iglesia Católica el sacramento del matrimonio es de por vida y prohíbe el divorcio

Mientras que, en la Iglesia Ortodoxa, en algunos casos, se admite el divorcio. Además, los curas ortodoxos sí pueden casarse, si lo desean, aunque esto les impedirá llegar a los grados más altos de jerarquía. Por ejemplo, los curas que son casados no llegan a ser obispos.

4. La Iglesia Católica proclamó el dogma del purgatorio.

Este es el estado de las almas después de la muerte, destinadas al cielo, pero que aún no están listas para ello. El fuego purificador que se encuentra ahí hace que eventualmente asciendan a la gloria eterna. Sin embargo, no hay purgatorio en la doctrina ortodoxa (aunque hay algo similar: la prueba). La ascensión de las almas se da por los rezos que se hacen en su nombre.

5. La Iglesia Católica adoptó el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Esto significa que incluso el pecado original no tocó a la Madre del Salvador. Los ortodoxos glorifican la santidad de la Virgen, pero creen que ella nació con el pecado original, como todas las personas. Es decir, piensan que María de Galilea fue un ser humano como cualquier otro y que su santidad no fue un privilegio, sino una respuesta a su constante llamado a Dios y a la dimensión espiritual de su ser.  Siendo esta una de las principales Diferencias entre católicos y ortodoxos.

6. El dogma católico de llevar a María al cielo con cuerpo y alma es la continuación lógica del dogma anterior.

Los creyentes ortodoxos también creen que María ascendió al cielo en alma y cuerpo, aunque no es parte del dogma de la iglesia. La Iglesia Ortodoxa no tiene dogmas acerca de La Virgen María.

7. La Iglesia Católica suele usar estatuas para representar a los distintos santos y llevar a cabo las ceremonias.

Sin embargo, en la Iglesia Ortodoxa se puede encontrar una mayor cantidad iconográfica y pictórica. Por eso, se puede encontrar una amplia variedad de estatuas, pinturas, íconos y símbolos. Además, los romanos suelen arrodillarse mientras están orando, mientras que los ortodoxos acuden a sus ceremonias de pie.

8. La Iglesia Católica proclamó el dogma de la infalibilidad del Papa en materia de fe y moral

en aquellos casos cuando está en armonía con todos los obispos de las reivindicaciones. Los creyentes ortodoxos creen que las decisiones infalibles son solo las decisiones de los Concilios Ecuménicos.

9. Los ortodoxos hacen la señal de la cruz de derecha a izquierda y los católicos de izquierda a derecha.

Además, la forma en como colocan la mano es diferente: juntan los tres primeros dedos (índice, medio y pulgar) y doblan hacia la palma el anular y el meñique. Sin embargo, se emplea para casi lo mismo: inicio y cierre de oraciones, invocación de la divinidad, saludo ante imágenes, etc. Es parte muy importante de las diferencias entre católicos y ortodoxos.

10. Dentro de la iglesia ortodoxa existen dos percepciones de los católicos.

Por un lado, hay personas que los consideran herejes, puesto que niegan algunas verdades que han de creerse después de recibir el bautismo. Por otro lado, hay algunos que los consideran simples disidentes. Por su parte, una parte del catolicismo considera a los ortodoxos como la verdadera iglesia, que conserva la esencia de las ordenanzas.  

11. El bautismo también tiene sus diferencias entre ortodoxos y católicos.

En primer lugar, los ortodoxos pueden bautizarse desde los ocho días de nacidos, solamente teniendo el consentimiento de sus padres. En el catolicismo se recomienda el bautismo cuando el niño tiene libre albedrío, teniendo más de siete años. Cabe destacar que, actualmente los católicos suelen bautizar a sus hijos durante los primeros meses de nacidos o a los pocos días si hay alguna enfermedad que amenace la vida del pequeño.

El bautismo se realiza con agua en ambas variantes. En algunos escritos, el bautismo católico puede realizarse con arena, en caso de un moribundo que desee adoptar el cristianismo, por ejemplo. Sin embargo, en el bautismo católico se suele rociar la cabeza del pequeño tres veces, mientras que en el ortodoxo se sumerge el cuerpo completamente. ´

Por último, en ambas iglesias existe la crismación (unción con mirra o aceite sagrado), como punto final de la ceremonia. Sin embargo, en la iglesia católica existe la confirmación. Esta ceremonia se realiza en niños entre 11 y 13 años, que están eligiendo de forma consciente su fe y desean cerrar su proceso de asociación con la iglesia. 

12. En el rito occidental la confesión está reservada para un lugar privado

en donde el fiel acude a decir sus pecados al cura y éste le coloca una penitencia. En la ortodoxia la confesión se da frente al atril con el Evangelio y el crucifijo delante del resto de los feligreses, pero a cierta distancia de ellos. Además, para el catolicismo la confesión representa la expiación de los pecados, mientras que para los ortodoxos no. Estos últimos tienen un padre espiritual, que no puede ser “cualquier cura”, sino un sacerdote específico que rehabilitará su alma. 

13. En el rito oriental, los niños comienzan a recibir la Comunión desde la infancia

en el occidente la primera comunión se da a la edad de 7-8 años. Además, en la comunión católica suele ofrecerse un pequeño pan redondo llamado ostia, dado por la mano del sacerdote. En la comunión ortodoxa, el pan puede variar, siendo migas dulces con vino dadas en una cuchara de plata. Se le llama a este “pan comunal”.

14. En el rito católico, el cura no puede estar casado y está obligado al voto de ordenación del celibato.

Para los ortodoxos,  el celibato es obligatorio sólo para los obispos. De hecho, en muchas ocasiones es deseable que el cura esté casado. 

15. La cuaresma también tiene sus diferencias.

Para los ortodoxos, su inicio comienza un lunes, con ayuno y abstinencia de carne y lácteos. Durante este período de tiempo se hace la preparación para Semana Santa y los fieles se arrepienten de sus pecados. La Gran Cuaresma dura siete semanas antes de la Pascua. Por su parte, la cuaresma de los católicos comienza un miércoles de ceniza y termina un jueves santo, en donde se hace ayuno, abstinencia, se da limosna y se practica el arrepentimiento.  

16. Dentro del rito católico hay espacios para colocarse de rodillas

puesto que durante la ceremonia se alternan ambas posiciones. En el rito ortodoxo la ceremonia se hace de pie durante la mayor parte del tiempo, aunque hay espacios para la postración en el suelo.  

17. El uso de barba dentro del clero ortodoxo no es una regla estricta

aunque se puede ver cómo casi todo el clero la lleva. En el caso del catolicismo sucede al revés, hay algunos sacerdotes con barba, pero la mayoría la llevan afeitada. 

18. El rito para los difuntos también varía entre ambas religiones.

Por su parte, en la iglesia ortodoxa estos son recordados el tercer y noveno día. Cuarenta días después también se realiza una ceremonia. En el caso del catolicismo, las fechas para recordar a los difuntos son el tercer, el séptimo y el treintavo día del fallecimiento. 

19. Dentro de los pecados del catolicismo se encuentra el llamado “insulto a Dios”.

Sin embargo, de acuerdo con la visión ortodoxa, Dios es un ente simple, impasible e inmutable, por lo que no puede ser ofendido por nosotros. Asociado a esto, la gracia de Dios presente en las personas se valora más en el catolicismo. Esto debido a que los ortodoxos consideran a la tolerancia y la misericordia como atributos místicos relativos al gran poder de Dios. 

20. El reconocimiento de los católicos a las autoridades seculares también es diferente.

Los ortodoxos tienen un concepto más armónico en donde las autoridades espirituales y seculares conviven entre sí. Sin embargo, en el catolicismo, la supremacía de la autoridad de la iglesia sobre lo secular es evidente. Es decir, el estado procede de Dios, y es necesario que éste obedezca.

21. El uso del calendario por parte de ambas iglesias también tiene sus variaciones.

Hasta el año 1923 todas las iglesias se regían por el calendario juliano. Sin embargo, la iglesia católica se rige por el calendario del Papa Gregorio XIII en 1582. Esto hace que existan diferencias entre católicos y ortodoxos en las celebraciones de fechas importantes. 

22. La figura de María Magdalena también varía.

De acuerdo con el catolicismo, Magdalena fue una mujer que ungió los pies de Jesús. Sin embargo, los ortodoxos no están de acuerdo con esto. Además, la historia sobre su final es diferente, puesto que señalan que se fue junto a la virgen María y el apóstol Juan y murió en Éfeso. 

23. los católicos tienen una lucha frontal contra cualquier tipo de anticonceptivo

independientemente de que sea para evitar el SIDA. Los ortodoxos reconocen aquellos anticonceptivos que no tienen efecto abortivo, siempre y cuando se utilicen en el marco de un matrimonio legal. 

24. La Gracia de Dios.

El catolicismo enseña que la gracia es creada por Dios para las personas. La Ortodoxia cree que la tolerancia no es creada, y afecta también a toda la creación. Según la ortodoxia, la misericordia es un atributo místico y el poder de Dios.

25. Los ortodoxos usan pan comunal para la comunión.

 

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

MejorTour.com
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0
Shopping cart