Kioto es una de las ciudades más importantes de Japón. Esta es conocida también como la capital no oficial de Japón. Se puede llegar a encontrar una variedad de espectáculos en la ciudad de Kioto, en los que puedes aprender un poco mas de su cultura.
Kioto se le considera como co-capital junto a Tokio, junto a Tokio es una de las ciudades más importantes del “país del sol naciente”. Ya que en ella también van una gran cantidad de turistas año tras año. Kioto es un centro cultural el cual ofrece grandes experiencias a sus visitantes.
En ella puedes conseguir muchos apartados diferentes tradicionales del antiguo Japón a otras ciudades de Japón. Esto también se debe a que mucha de la antigua infraestructura de la ciudad aún se mantiene. Esto es principalmente porque durante la segunda guerra mundial esta ciudad evitó ser bombardeada debido a su gran importancia cultural para el mundo.
Espectáculos en Kioto
En Kioto conseguimos una enorme variedad de diferentes fiestas y festivales. Muchos de ellos tradicionales de Japón los cuales se han adaptado a los nuevos días, lo cual también tiene como objetivo atraer a más turistas cada año.
Algunos de estos festivales son de hace siglos y muchos han experimentado cambios a lo largo del tiempo. Pero a pesar de esto aún mantienen su esencia. Algunos de estos son:
Festival Setsubun
Este es un festival que suele celebrarse el día 3 de febrero de cada año, en las personas se alinean en las calles para arrojar frijoles a las casas cercanas y deseándole así buena salud a las familias cercanas. Además de estos, las Maiko, bailarinas japonesas, llevan kimonos coloridos y tradicionales, todo esto mientras arrojan frijoles también.
Este festival es todo un espectáculo para apreciar, aunque suene bastante simple. Una de las cosas más espectaculares de ver es a una Maiko bailar ya que rara vez hacen acto de presencia en Kioto.
Festival de Muñecas
Se festeja anualmente, el 3 de marzo. El origen del festival se remonta a hace más de 1.000 años en el lapso Heian de Japón, cuando se realizaban ceremonias y se preparaban platos particulares para festejar el sekku de marzo.
Esta es una celebración que suele llevarse a cabo en gran parte de Japón, pero los altares de muñecas en Kioto son bastante diferentes a los de Tokio y otros lugares de Japón. Las familias japonesas por lo general suelen instalar altares llenos de muñecas, pasteles de arroz y flores de durazno.
Pero en Kioto estos altares están hechos con cocinas pequeñas, así como también hogares miniatura para cocinar. Algo bastante particular que solo conseguirás en Kioto ya que es bastante arraigado a la tradición de esta ciudad.
Festival Aoi Matsuri
Su nombre se debe a las hojas malva utilizadas como decoración durante la celebración. En el pasado se creía que dichas hojas ayudaban a proteger de desastres naturales.
Este festival se originó, según el Nihon Shoki, durante el reinado del emperador Kinmeo. Luego más tarde en el siglo IX cuando estaba dando comienzo el periodo Heian, las deidades de los santuarios Kamo fueron reconocidas por el emperador Kanmu como protectores de la capital de Heia. Luego de esto se estableció a Aoi Matsuri como un evento imperial anual.
Festival Gion Matsuri
Este es un festival el cual se sabe que se creó como parte de un ritual de purificación para poder apaciguar a los dioses que se pensaba que causaban incendios, terremotos, inundaciones y otros desastres naturales. El nombre de este festival viene del distrito de Gion en Kioto y se remonta al siglo VI durante el periodo Kamakura.
En la actualidad dicho festival suele durar todo el mes de julio, en el podemos ver diferentes desfiles, siendo algunos de ellos el desfile Yamaboko, el desfile Yoiyama entre otros más. Dentro de Kioto el área del centro suele estar reservada totalmente para el tráfico de peatones para así aumentar el disfrute de los habitantes y turistas de este festival.
Festival Jidai Matsuri
Este es otro importante festival celebrado el día 22 de octubre en el Santuario Heian Jingu. Su nombre significa “Festival de las edades”, entre las cosas más destacadas de este festival encontramos el Jidai Gyoretsu (concurso histórico).
Este festival suele comenzar temprano en la mañana con el Mikoshi el cual es llevado a cabo por el imperial de Kioto. En esta celebración se suelen presentar una gran cantidad de artistas, aproximadamente unos 2 mil, todos vestidos de samurái o figuras militares.
Esto es así desde las primeras épocas de la era Meiji, la procesión de este festival suele terminar en la noche ya en el Santuario Heian.