Historia de Cracovia - MejorTour.com

Historia de Cracovia

13 diciembre 2020

Cracovia es una hermosa ciudad a orillas del río Vístula, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978; posee calles y edificaciones que detonan tradición religiosa, un abundante patrimonio histórico y artístico, además de una arquitectura extraordinaria que te invita a recorrerla.

Castillo Wawel

Inicios de Cracovia

Los orígenes de la ciudad de Cracovia están envueltos entre historias y leyendas que la vuelven un destino tan interesante como hermoso.

Cuenta la leyenda que el príncipe Krak salvó a la población de Polonia de un terrible dragón que los asustaba comiendo animales y personas. El príncipe junto a sus hijos rellenaron una vaca de azufre para que el dragón explotara al comerla, marcando de esta manera el nacimiento del nombre de Cracovia. 

Sin embargo, ciertos documentos demuestran que la ciudad existía desde muchos años atrás; junto a restos arqueológicos encontrados cerca del monte Wawel y la ribera del río Vístula, se pueden observar señales de que Cracovia estuvo habitada incluso durante el Paleolítico.

Por otro lado, en el siglo VI, llegó a la zona de Cracovia el pueblo vislano o vistulano, una tribu eslava que se instaló en la colina de Wawel. Para el siglo IX, cuando San Metodio estaba predicando en estos pueblos, se conoce que ya dicha tribu contaba con un gobernante llamado Krakus y de quien se dice fue el fundador de Cracovia.

Esta tribu fue la primera en organizarse como estado y quienes convirtieron la ciudad medieval en un importante centro comercial en el año 966, marcando el venidero desarrollo de la región.

Cracovia, la ciudad a pie

Cracovia es una ciudad que cuenta con un gran número de monumentos, museos e historia; locales interesantes y una gastronomía exquisita. 

No en vano, su centro histórico es uno de los más hermosos de Europa. Gracias a sus construcciones de estilo gótico, barroco y renacentista, ha llevado con orgullo el título de Patrimonio de la Humanidad desde 1978.

Casco antiguo Cracovia

Sus calles están diseñadas para la gente, es por ello que no encontrarás mucho tránsito, haciendo de ella una ciudad tranquila y cómoda para recorrer. En cuanto a transporte público se refiere; las estaciones de tren y de autobuses se encuentran a poca distancia una de la otra y muy cercanas del centro de la ciudad. 

Rodeado por un hermoso y tranquilo jardín, en su centro histórico destacan sobre el resto dos edificaciones: la Basílica gótica de Santa María en la plaza del Mercado y el Castillo y la catedral en la colina Wawel; un lugar repleto de historia y que además se encuentra bordeado por la antigua residencia de la monarquía polaca.

Sin lugar a dudas, Cracovia está colmada de recuerdos, calles y edificios que te transportan al pasado, cuando esta hermosa ciudad era capital de una poderosa monarquía.

Es por ello que no puedes dejar de recorrer sus calles, visitar la universidad, y observar los detalles de los antiguos edificios de los siglos XIV y XV.

Celebraciones y tradiciones en Cracovia

Para los habitantes de Cracovia sus festividades y celebraciones son una manera de preservar las costumbres de sus antepasados; es por ello que durante todo el año se realizan eventos culturales, fiestas populares, católicas y fiestas nacionales.

  • Festival Paschalia Misteria, esta celebración se realiza durante la semana santa; en este tiempo artistas famosos de música clásica, que ofrecen conciertos en las principales iglesias de la ciudad. 
  • Gran Fiesta del Dragón de Wawel, esta celebración da vida a unas de las leyendas más famosas de la ciudad. Se realizan desfiles con enormes dragones, que salen desde la Torre de Wawel y culminan en un un espectáculo de fuegos artificiales. 
  • Desfile del Lajkonik, una figura mitológica que rememora las Invasiones Tártaras del siglo XIII. Esta celebración popular, se realiza con un desfile donde los habitantes se colocan trajes típicos de la época. 
  • SWianki, este evento se realiza la noche del 23 de junio, consiste en lanzar coronas de flores al río; además de escuchar conciertos de música y observar el fabuloso castillo de fuego artificiales.
  • Festival Pierogi, un festival gastronómico, que se realiza en la Plaza del Mercado y donde podrán degustar los platos tradicionales de Polonia.
  • Fiesta Nacional de la Independencia, el 11 de noviembre es la Fiesta Nacional de la Independencia; ese día podrás apreciar un desfiles militares recorriendo las principales calles del casco histórico.
  • Navidad, al finalizar el mes de noviembre, en la Plaza del Mercado, se coloca el mercado de Navidad de Cracovia. Asimismo durante todo el mes de diciembre, podrás observar en varios puntos de la ciudad celebraciones navideñas. 

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

MejorTour.com
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0
Shopping cart