Historia de Girona - MejorTour.com

Historia de Girona

17 enero 2021

Girona es la capital de la provincia del mismo nombre ubicada en España. Esta es uno de sus pilares culturales y económicos de mayor importancia. Siendo abierta a las tradiciones del resto del mundo, dándole una mayor variedad a su fachada y su estilo de una manera increíble. En este articulo te hablaremos de la historia de Girona.

La ciudad cuenta con más de 2000 años de antigüedad por lo que ha sido la sede de algunos de los más grandes eventos que marcaron a España. Si bien esto puede ser visto algo completamente negativo, lo cierto es que esto le ha permito a Girona un mejor desarrollo de su cultura al adaptarse a las épocas venideras, sin dejar de lado su esencia que ha caracterizado desde su fundación.

En la actualidad, Girona se ha convertido en una de las ciudades insignias de España. Siendo visitada por miles de personas al año interesadas en aprender más acerca de las raíces del país. Tiene un clima subtropical húmedo que se caracteriza por tener inviernos fríos y veranos calurosos, permitiendo una mejor movilización por la ciudad.

Origen e historia de Girona

La fundación de la ciudad se remonta al año 77 a.C. Los íberos en la zona de pla de Girona, de manera simultánea a los romanos quienes, dirigidos por Pompeyo el Grande, fundaron la Girona original. En aquel momento fue conocida como «Gerunda», un medio para defenderse de las fuerzas enemigas que asolaban su nación.

Este periodo fue muy caótico, estructuralmente hablando, ya que no seguía las centuriaciones, ni las distribuciones hipodámicas que eran comunes en los pueblos romanos de aquel entonces. Sin embargo, esta localidad logró su cometido de actuar como una fuerza militar de primer nivel para los Romanos y duraron 200 años en el poder.

Este reino fue cayendo con la llegada del cristianismo a la ciudad, que aparto las creencias de los romanos del momento. Así como las reformas sufridas por el emperador Diocleciano que fue apartando poco a poco a Roma de Girona.

Luego de esto, la ciudad pasó a tener distintas formaciones, siendo propiedad de los visigodos, los carolingios y el islam. No fue hasta el año de 1809 que Girona pasó a ser parte de este territorio español, producto de la Guerra de la Independencia Española.

Fueron estos traspasos territoriales los que le permitieron a la ciudad contar con una de las culturas más variadas del país. Al recibir distintas influencias externas que han trascendido hasta la actualidad pudiendo palparse en algunos de sus monumentos más icónicos y famosos. Así evitar alguna monotonía al caminar por las que interconectan la ciudad.

Cultura de Girona

El pasado de Girona le ha permitido desarrollar una arquitectura que combina elementos medievales, romanos y góticos, creando un deleite visual. De aquí viene su casco antiguo que se ha mantenido desde hace generaciones para hacer un contraste entre el pasado y lo moderno.

De hecho, muchos artistas en todo el mundo han decidido visitar esta zona en busca de obtener alguna inspiración para sus obras. Es muy común si se cuentan los diferentes artistas que se han formado aquí. También ha sido el objeto de muchas lunas de miel de personas que buscan pasar una experiencia única mientras interactúan con los genorenses. Considerados como unas personas muy abiertas que obtienen un índice muy bajo de racismo o discriminación social.

Su gastronomía cuenta con un cúmulo de los más exquisitos platillos españoles realizados con estilos tradicionales que han sido heredados de generación en generación. Siendo imitados en restaurantes de todo el mundo.

Son esta clase de factores lo que la han convertido en un destino especializado en el turismo. Siendo una de sus principales fuentes de ingresos por contar por algunas de las mayores características de España. Por lo tanto existen toda clase de hoteles de lujo para alojarse, así como compañías que se especializan exclusivamente en la realización de recorridos turísticos.

¿Cómo es Girona en la actualidad?

Toda la historia, el desarrollo social y la riqueza que ha obtenido Girona en el pasado ha culminado en los recursos monumentales que se pueden ver en la actualidad.

En la actualidad su economía ha sufrido el impulso de la industrialización, el turismo y la construcción siendo  uno de sus mayores exponentes.

Al tener influencias de distintas culturas, la ciudad se ha convertido en la sede de distintas celebraciones en su repertorio, tanto locales como nacionales. Entre estás se pueden destacar la Ferias de San Narciso, la Semana Santa, la Cabalgata de Reyes, el Carnaval, el Fórum Gastronómico y las Fiestas de Primavera.

De igual forma se ha convertido en un fiel seguidor de las distintas formas de arte. Proyectando festivales de teatro, cine, obras y pinturas de primera categoría en zonas y museos especializados. Esto evita la monotonía en cierta medida y es bastante significativo si se ponen a pensar en los distintos eventos que perjudicaron esta hermosa ciudad en épocas pasadas.

Además, su estructura está muy bien planificada de una manera que permite una movilización mucho más fácil por las zonas de Girona. Incluso entre las otras ciudades de España, con las cuales tiene una buena relación social y de transporte.

MejorTour.com
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0
Shopping cart