Historia de Nara - MejorTour.com

Historia de Nara

17 enero 2021

Hoy hablaremos de la historia de Nara, una ciudad de Japón que actúa como la capital de la prefectura del mismo nombre que se encuentra ubicada en la región de Kansai. Por un tiempo, durante la época de la Japón medieval, fue la capital del país. Esto le permitió adoptar las mayores características y costumbres del territorio. Siendo una de sus insignias hasta el día de hoy, convirtiéndose en una de las más tradicionales.

Uno de sus elementos de mayor valor son sus monasterios y templos antiguos. Estos son considerados como un Patrimonio de la Humanidad, así como uno de los Monumentos Históricos de la Antigua Nara. Son estos factores lo que la han convertido en una de las zonas mejor cuidadas y más visitadas de Japón.

Además, ha reunido de manera espectacular algunas de las mayores características del país, combinándolos con su propia estética. Dando como resultado un ambiente único que no opaca a alguno de los dos. Uno de sus puntos más importantes es su biodiversidad llena de toda clase de símbolos naturales en los que se aloja animales de distintas especies.

Sin duda, Nara se ha concebido como una ciudad que logra ejemplificar el tradicionalismo de Japón en su máxima expresión.

Origen e Historia de Nara

La ciudad fue creada durante el siglo VIII en el denominado «período Nara» que duró 70 años. Fue durante este periodo que la ciudad fue nombrada como la capital del país y tuvo un gran desarrollo cultural en su sociedad.

Fue durante esta etapa que la ciudad logró introducir el budismo como su creencia religiosa. Así como la creación de algunas de las más importantes obras literarias japonesas y los templos que caracterizan la ciudad. Se podría decir que fue en este periodo de tiempo que Nara obtuvo las características que le seguirán hasta el día de hoy.

Fueron estos tesoros culturales que conservaba la ciudad lo que le permitió tener cierta influencia en otros países como China, Corea, India y el Imperio Islámico. Siendo considerada como una cosmopolita, a pesar de los eventos consiguientes.

Nara sufrió varios estragos en sus fronteras, desde epidemias de viruela, rebeliones, pobreza y demás. Si bien esto puede ser visto como algo completamente malo, lo cierto es que esto ayudó a sus pobladores a solventar sus propios problemas y ser mucho más apegados a sus propias raíces teniendo una pasión por sus tradiciones.

Su nombre se puede traducir como «nación» que hace referencia a su tiempo como capital y como adopto las ideologías japonesas en ese tiempo. Así como también se puede traducir como «lugar llano» en relación a su estructura.

Actualidad de Nara

A pesar de haber pasado unos 1300 años desde la creación de Nara, la ciudad ha podido conservar sus templos y santuarios tradicionales. Esto le ha brindado uno de los aspectos más tradicionales de Japón, por lo que una visita a esta zona permite a sus visitantes adentrarse en las raíces de la cultura japonesa, mucho antes del estilo tecnológico por el que es tan conocido en la actualidad.

Si bien, esta localidad ha incursionado en varios ámbitos económicos, su economía se ha convertido en uno de sus pilares más importantes recibiendo miles de turistas al año. Es por eso que cuenta con toda clase de instalaciones que les permite una mayor hospitalidad a la hora de hospedarse en la ciudad. No solo por sus hoteles de lujo que se encuentran esparcidos por todo el territorio, sino también por las distintas compañías especializadas en el turismo que ofrecen recorridos turísticos para conocer más sobre Japón.

Así como posee toda clase de tesoros venidos de épocas pasadas, también posee instalaciones tecnológicas de primer nivel y áreas naturales que conservan una biodiversidad japonesa en su máximo esplendor. Dando como resultado una estrecha relación entre su naturaleza, sus estructuras históricas y sus edificaciones modernas de una manera excepcional sin que algunos de estos opaquen al otro.

Cultura de Nara

Al ser considerada como la primera capital que tuvo Japón en su historia. Se puede decir que las mayores características del país se alojaron en este lugar. Razón por la cual es considerada como una cuna del arte y la literatura que destaca en todo el continente asiático hasta el punto de contar con varios Patrimonio de la Humanidad declarados por la UNESCO.

Se puede decir que los naraenses son personas muy cultas que se enorgullecen de sus propias raíces. Siendo bastante abiertos a las personas de otros países con las que se disponen de hablar de su propia cultura con pasión. Dando una experiencia mucho más interactiva en comparación a muchas otras.

De igual manera, su gastronomía posee herramientas y estilos culinarios que han sido heredados de generación en generación desde hace cientos de años. Cuenta con un sabor tan exquisito que ha sido replicado en restaurantes de todo el mundo. Al mismo tiempo que posee una fanaticada que vienen a la ciudad solo para deleitarse con el origen de sus platillos favoritos.

Pero, sin duda, uno de sus aspectos más destacados es su biodiversidad que cuenta con cientos de árboles y flores de colores que adornan sus verdes prados. Esto permite que toda clase de animales puedan poblar sus zonas más destacadas. De hecho, sus ciervos son uno de los más grandes íconos de la ciudad, teniendo miles de estos en su control.

MejorTour.com
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0
Shopping cart