Verona es una ciudad antigua medieval edificada sobre el ondulante río Adigio, y cuya historia es famosa por ser el sitio donde se escenificó el trágico amor de “Romeo y Julieta” de Shakespeare.
Orígenes de la ciudad de Verona
Aunque no se tiene mucha información sobre los orígenes de Verona, los hallazgos demuestran que, alrededor del siglo IV a.C, los romanos la ocuparon y empezaron a desarrollarla como un centro político y de comercio.
Más tarde en colonia romana, se empezaron a construir edificaciones importantes como la arena de Verona.
Hasta 1387, Verona estuvo gobernada por los Scaligeri, para luego ser dirigida por los Visconti de Milán, hasta el año de 1405, cuando el poder veneciano se impuso.
El emperador Maximiliano I, se apoderó de la ciudad en 1509 y su mandato perduró hasta 1517. Asimismo para el siglo XII Verona pasó a formar parte de la Liga Lombarda, imponiéndose sobre Barbarroja.
Ya para el siglo XIII, Verona había sido gobernada por varios poderíos, empezando por Ezzilino da Romano, siguiendo con los Scaligeri; y culminando con Mastino I della Scala en el año de 1260 y el cual duró casi un siglo.
Tiempos de Cambios
Durante el mandato de los Scaligeri, Verona se vio plagada de bienestar tanto económico como político; comenzando a obtener un desarrollo artístico excepcional. Según cuenta la leyenda, para esta época surge la historia de amor entre Romeo y Julieta.
En el siglo XVI, se desarrolló un nuevo arte bajo el dominio de Paolo Caliari, uno de los más importantes maestros de la pintura veronesa e italiana; llamado Veronés.
Un renacimiento genuino llega a la ciudad en medio de jardines, edificios, villas e iglesias; Verona queda totalmente renovada gracias al aporte de las grandes familias de la nobleza y la nueva burguesía mercantil.
En 1797, los austriacos pasaron a dominar la ciudad de Verona bajo el mando de Napoleón, quien en octubre del mismo año firmó el Tratado de Campo Formio. Sin embargo no fue sino hasta enero de 1798 cuando los austriacos empezaron a gobernar Verona.
Luego de varios enfrentamientos entre Napoleon y los austriacos, la ciudad queda en manos de Austria el 4 de febrero de 1814; hasta el 16 de octubre de 1866, cuando la ciudad de Verona pasó a formar parte de Italia, junto con el Veneto.
Verona en la actualidad
En la actualidad, Verona se ha convertido en la segunda ciudad más importante del Veneto, plagada de historias de poder y reinados.
Asimismo la historia de Verona cuenta cómo fue de las primeras ciudades en impulsar el cristianismo, gracias al Obispo San Zenón, cuando en el siglo VI fundó varias obras.
Hoy por hoy, Verona cuenta con una serie de monumentos que la hacen una ciudad interesante, entre los que destaca la muralla de la ciudad y la Arena de Verona o mejor conocida como Anfiteatro Romano.
Además cuenta con el Arco dei Gavi, situado en Castelvecchio con vista al río Adige; según la tradición su construcción está basada en la conmemoración de una importante familia de Verona en la época romana.
Otro de los monumentos construidos en el siglo I d.C es la Porta dei Borsari, considerada la entrada de la ciudad. A este monumento también se le dio el nombre de Porta Lovia por estar ubicado frente a un templo dedicado a Júpiter.
Hablamos de una de las ciudades que genera más interés en la colectividad, lo que la lleva al desarrollo de su economía; sus edificaciones tan emblemáticas despiertan la curiosidad de artistas, que han utilizado sus espacios más remotos para escenificar sus obras.
Tal es el caso de la historia romántica de Romeo y Julieta y la colorida comedia de los Dos Hidalgos de Verona; generando no sólo turismo y literatura, sino que además la hizo merecedora del título Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.