Este estado es llamado el “estado de la última frontera”. Esta se ha convertido en uno de los destinos imprescindibles de Estados Unidos por su belleza estética y su particular historia teniendo muchos interesantes destinos que ver en Alaska. Originalmente no formaba parte del territorio estadounidense sino de Rusia, no fue hasta el siglo XIX que el secretario William H. Seward decidió realizar la compra de Alaska por 7,2 millones.
Casi desde su compra, Estados Unidos ha tratado de crear más conexiones entre el estado y el resto del territorio estadounidense para darle una mayor accesibilidad a sus habitantes e incluso a los turistas de otros países.
Existen varios mitos sobre este territorio, debido a la manera en que se pinta: fría y desolada con pocos registros de tecnología. Esto es algo completamente falso. Alaska es una zona llena de gran biodiversidad en sus bosques teniendo altas reservas de liquen que ayudan a sus frondosos bosques.
Desde hace siglos, Alaska ha logrado una fusión casi perfecta entre su naturaleza con sus áreas tecnológicas dándole un ambiente completamente único y distinguido entre las otras partes de Estados Unidos. Además, cuenta con una gran riqueza en sus subsuelos, teniendo uno de los mayores yacimientos petrolíferos del país.
Qué ver en Alaska
A pesar de ser bastante desacreditada, Alaska ha tenido una gran concentración de turistas que visitan de manera anual su territorio. Esto por personas atraídas por sus monumentos de primer nivel en los que se puede palpar la exquisita historia y cultura alaskeña.
Entre los lugares más destacados podemos encontrar:
Parque y Reserva Nacional Denali
Esta es un área natural de 6,190 metros que se encuentra situada en todo el centro de Alaska, por lo que sus habitantes tienen un fácil acceso a él. Convirtiéndose en uno de los símbolos más destacados de Alaska. Debido a su hermosa fachada que ejemplifica lo mejor de la biodiversidad estadounidense.
Dentro de este territorio se pueden encontrar toda clase de imponentes atracciones que merecen ser vistas de manera exclusiva. La más destacada de estas es el monte Denali, una de las más grandes montañas de Estados Unidos que es la portada de las más reconocidas fotos de Alaska.
Además de tener una extensa fauna que va desde cetáceos, hasta aves y animales terrestres. Quienes se encuentran aquí para su preservación desde el año de 1980, 70 años después de su fundación en 1917.
Glaciar Mendenhal
Este es un enorme glaciar de 12 kilómetros conservado desde hace millones de años. Este se encuentra ubicado en el Valle del mismo nombre en la ciudad de Juneau y es uno de sus destinos más visitados. Esto se debe al panorama de su interior: un monto de cuevas, rutas y grutas de hielo hechas por un deshielo. Esto es producto de las altas temperaturas que han asolado la ciudad en los últimos tiempos.
Dentro se puede ver todo un panorama que parece venido de un cuento de hadas por los colores turquesa que lo invaden. Esto sirve para conocer un aspecto completamente nuevo de Alaska.
Bosque Nacional Tongass
Este es el bosque más grande de Estados Unidos abarcando una estructura de 69.000 km2. Fue creado por orden del entonces presidente Theodore Roosevelt en una de las islas del archipiélago de Alexander. Se ha convertido en el la sede de más de 70.000 alaskeños, que se puede considerar cómo el 80% de la población de Alaska.
Aquí se puede encontrar una combinación de distintos estilos naturales. Los cuales van desde los más verdes bosques, imponentes cascadas y una cubierta de hielo. Dando cómo resultado un ambiente inconfundible que destaca entre otras zonas de Estados Unidos.
Museo de Anchorage
Ubicado en la ciudad homónima, es el museo más grande e importante de toda Alaska. Posee toda clase de exposiciones referentes a la cultura alasqueña, al mismo tiempo que se narran los eventos que han marcado al país. Cómo una forma de poder familiarizarse de manera más íntima sobre el estilo de vida de los alaskeños. Esto desde distintos puntos de vista de los guías locales expertos en el tema.
Son estos factores lo que le han permitido al Heritage convertirse en uno de los mejores museos de todo el mundo. Esto debido a sus obras que abarcan distintos ámbitos en una colección histórica de más de 500.000 piezas de gran valor. Algo que demuestra el desarrollo que ha tenido desde su fundación en 1968 por el arquitecto Ronaldo Giurgola.