Girona es la capital de la provincia del mismo nombre, se ha convertido en una de las ciudades más visitadas de España. Esto en parte por su ubicación, atravesada por los ríos de Ter, Güell, Galligants y Oñar. Los cuales se han convertido en algunos de los más importantes de la comunidad de Cataluña. ¿ Quieres saber qué ver en Girona a la hora de visitarla?
Girona ha sido muy importante para el desarrollo de España como país, así como para extender su legado cultural a otros países. Incluso fue condecorada en el año 1955 con un Premio de Europa que se la a aquellas zonas que hayan logrado extender el legado de su país. Girona tiene muchos lugares para recorrer y conocer un poco más de su historia.
Qué ver en Girona
Gracias a todas esas influencias culturales que Girona tiene mayor variedad en sus monumentos y lugares que puedes visitar. Evitando una monotonía a la hora de moverse por sus terrenos. Sin duda, uno de los puntos fuertes de Girona son sus monumentos y atracciones de gran calidad que reúnen de excelente manera las mayores características del mismo país combinado con su propia historia. Esto hecho magníficamente de una manera que ninguna opaque a la otra. Estos son alguno de los lugares que puedes ver:
Parque de la Dehesa
Creado en el siglo XIX por el arquitecto Martín Sureda Ardèvol. Es el parque más grande de la comunidad autónoma de Cataluña con más de 40 hectáreas. Siendo considerado como un Bien de Interés Nacional y Cultural por su gran importancia. Convirtiéndose en uno de los símbolos de España.
Este cuenta con verdes praderas y jardines en los que se hallan toda clase de árboles plataneros, plantados poco después de la fundación de este territorio. Cerca de este territorio se pueden apreciar los ríos de Ter, Oñar y Güell que impactan en la ciudad dándole un imponente aspecto.
El parque ha estado enfrascado por distintas polémicas debido a los paro que han habido en distintas construcciones deportivas que “dañarían” el ambiente natural que ha logrado el territorio. De igual manera han habido toda clase de reclamos de compañías naturistas que exigen un mejor cuidado del territorio que conforma la Dehesa.
Museu d’Art de Girona
Este es un museo creado en 1976 sobre el antiguo palacio episcopal geronense. Aquí se encuentran algunas de las mejores obras en lo que a arte geronense se refiere. Situados de manera cronológica para que las personas que la visiten puedan tener una mayor comprensión del lugar.
También cuenta con varias obras producto de traslados de otros museos que estaban sobrecargados y confiaron en los cuidados que pueden ofrecer esta instalación.
La era cristiana, Somatén en Cataluña, Calvario de la Catedral de Gerona, La leona, Cristo en Majestad, son algunas de las muchas obras que el museo d’Art ha tenido el honor de guardar. Estos han sido la creación de algunos de los mayores exponentes del arte español.
Monasterio de San Pedro de Galligans
Originalmente era una antigua abadía benedictina que fue creada en el año 992 d.C. cuando el conde Ramón Borrel vendió sus derechos sobre este.
Nunca fue el más famoso convento religioso de la zona, por lo que en el año 1835 se volvió un lugar en donde se almacenaban distintas estructuras arqueológicas de gran valor nacional. Incluso fue condecorado con el nombramiento de Patrimonio histórico de España y Bien de Interés Cultural.
Museo del Cinema
Uno de los elementos más representativos de nuestra sociedad actual es el medio televisivo y cinematográfico que ha causado un gran impacto en nuestras vidas cotidianas. Girona no es una excepción, este museo fue inaugurado en el año de 1998 para reunir la historia del cine español desde su concepción.
En la actualidad se ha convertido en uno de los museos de mayor prestigio para el país. Contiene toda clase de exhibiciones del medio audiovisual. Algo que le ha valido algunos toda clase de reconocimientos como el Premio Nacional de Patrimonio Cultural, el Galardón Mata Mata, el Premio González Sinde y muchos otros.
Muchas de sus colecciones fueron creadas por Tomàs Malloi i Deulofeu con la intención de guardar sus más preciadas obras.