Medina es una ciudad de Arabia Saudita que se encuentra ubicada en la región del Hiyaz. Está en la zona oeste de la Península de Arabia, siendo una de sus más conocidas localidades junto a Meca. ¿Quieres saber que ver en Medina a la hora de visitarla?
Esta es considerada un bien religioso para el islam siendo conocida como “la ciudad luminosa” o “la ciudad del enviado de Dios”. En conjunto con la Meca son conocidos como “los dos Santos Lugares” por su alta tasa de peregrinación. Siendo una visita obligada para los creyentes de esta noble religión.
Cabe destacar que la mayoría de sus atracciones y monumentos son de índole religioso, por lo tanto se enfoca más en este aspectos de los saudíes. A pesar de esto, está ciudad ha sido muy importante en el desarrollo de este reino desde sus primeros asentamientos hasta la actualidad.
Fue aquí donde el fundador del islam, Mahoma, en donde empezó a predicar hasta su muerte en el año 632 d.C. cuando fue enterrado en el patio de su casa. La cual se terminó convirtiendo en una de las más importantes mezquitas del país.
No fue sino hasta la dinastía Omeya cuando Damasco fue considerada oficialmente como su capital. Ya que antes de esto era la misma Medina la que actuaba como el centro del poder administrativo de Arabia Saudita.
¿Qué ver en Medina?
Si bien cuenta con un clima desértico. Su extensión tan limitada y sus muchos hoteles de primer nivel hacen de esta zona un destino turístico de primer nivel. Para todas aquellas personas interesadas en la cultura árabe. Cabe destacar que se necesita tener un permiso especial para poder admirar estas imponentes edificaciones que tienen un gran valor para las comunidades musulmanas de todo el mundo.
Por hacer una comparativa, este lugar tiene la misma importancia para el islam que Israel y Jerusalen lo tienen para el cristianismo. Además, sus casas cuentan con una preservación de la esencia original de las construcciones islámicas que datan de hace cientos de años. Por lo tanto, una caminata por esta zona es como hacer un viaje al pasado de esta imponente ciudad.
Dar Al Madinah Museum
Este es un museo que fue creado en el año 1933 para poder preservar el patrimonio de Arabia Saudita a través de varias colecciones y artefactos referentes al islam. Este fue erigido sobre la estación de tren de Al- Hejaz para que la instalación pueda tener una mejor conexión con la ciudad.
La instalación cuenta con 14 salas en las que se pueden encontrar más de 2000 objetos. En los que se incluyen colecciones arqueológicas, galerías de arte y fotografías raras, relacionados a Al-Madina.
Aquí se narra la evolución que tuvo la mezquita de Masjid Nabawi desde una casa hasta el complejo tan importante en el que se terminó convirtiendo en la actualidad.
Mezquita del Profeta
Esta fue una de las primeras mezquitas construidas en toda la historia del islam, obra del profeta Mahoma. Siendo la segunda más sagrada en el mundo. La mezquita original no era muy grande y solo representaba una pequeña parte de lo que es ahora el monumento. Se han podido preservar su esencia original así como sus mayores características.
Fue aquí en donde fue enterrado Mahoma una vez fallecido. Más tarde se agregaron también las sepulturas de dos de los primeros Califas Rashidun que sucedieron al profeta, Abu Bakr y Úmar.
Al-Baqi’
Es el primer cementerio de Medina que fue establecido en el año 622 d.C. para poder enterrar a los fallecidos de la ciudad. Este tiene una gran importancia para los musulmanes del lugar. Ya que este es el lugar del yacimiento en el que fueron enterrados varios de los más fieles creyentes de Mahoma.
Es por esta razón que se ha convertido en uno de los cementerios más sagrados de la tradición islámica y cada vez que estos pasan por aquí hacen una corta oración para honrar a los caídos.
A pesar de haber sufrido varias demoliciones a lo largo de su historia, está se sigue manteniendo hoy en día como una zona sagrada para los medinés y uno de los más visitados por aquellos que deciden peregrinar a la ciudad.
Mezquita de al-Qiblatayn
Esta es una de las pocas mezquitas en el mundo que cuentan con 2 mihrab, sitios semicirculares en donde se dirigen la dirección de las oraciones,que apuntan en direcciones diferentes. También es una de las más antiguas del país siendo construida en el año 623.
Muchos van a visitar esta zona durante su peregrinación por su importancia histórica. Ya que se tiene la creencia que fue en este lugar en donde Mahoma recibió la orden del mismísimo Alá durante sus oraciones de tomar la Kaaba como la alquibla en vez de la alquibla de los judíos como se tenía pensado originalmente.
Esta fue mantenida el califa Úmar ibn al-Jattab durante toda su vida y no fue hasta el siglo XVI que recibió las reconstrucciones de Süleyman el Magnífico que mantendrían la fachada que hoy en día se puede apreciar.