Qué visitar en Granada

2 mayo 2022

¿Pensando en las siguientes vacaciones? ¿Buscando un nuevo lugar para conocer y visitar? Entonces las tierras andaluzas te traen dos destinos maravillosos, como lo son la exótica ciudad de Granada y la conocida “Flor de España” ¡Por supuesto! Hablamos de la Ciudad de Granada, ambas situadas en la comunidad autónoma de Andalucía.   

Granada es uno de los destinos que no puedes dejar de visitar si te encuentras en Andalucía. Es una encantadora ciudad ubicada a los pies de la majestuosa Sierra Nevada y que fue en su antigüedad la capital del Reino Nazarí de Granada.

Así que si quieres conocer un poco más sobre las ciudades de Granada, además de elegir cuál de ellas será tu primer destino ¡No te preocupes! Porque hemos preparado la siguiente guía donde encontrarás la información más completa sobre los puntos turísticos más importantes, museos, fiestas, gastronomía y mucho más sobre estos 2 tesoros andaluces ¿Preparado? ¡Empecemos este pequeño viaje!   

La Histórica Ciudad de Granada

Granada está situada en el extremo sur de España. Teniendo salida con el Mar Mediterráneo y bastantes zonas montañosas alrededor, siendo una de las 8 provincias que conforman la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Hay que recordar que Granada está marcado por dos puntos históricos muy importantes, cómo lo son la época nazarí donde el poder del reino era conducido por la Alhambra, y la época del reino católico, que durante ese momento los reyes católicos promovieron la remodelación y construcción de diferentes estructuras que podemos disfrutar hasta el día de hoy.  

Viajar a Granada
La Ciudad de Granada está ubicada al sur de España a los pies del Parque Natural de Sierra Nevada y cerca del Mar Mediterráneo y contando con más de 250.000 habitantes.

Otro de los atractivos de la Ciudad de Granada, sin duda es su clima, ya que es el típico clima continental mediterráneo, es decir, bastante seco y con escasas lluvias, que permiten los paseos por la ciudad durante todo el año ¡Que buen clima!

Curiosidades de Granada

Es hora que descubras algunas curiosidades y datos que no conocías de Granada, sobre todo para que conozcas un poco más sobre uno de los tesoros históricos de España, y para que tu interés por visitar está hermosa ciudad siga aumentando ¡A darle caña!

¿Qué Visitar en Granada?

Granada tiene para ti muchos secretos por descubrir y momentos inolvidables que podrás vivir recorriendo sus calles llenas de historia, visitando los museos y monumentos donde aprenderás de la cultura nazarí y árabe que representan a la ciudad, o conocer sus más importantes puntos naturales.

Lo más importante las fiestas, gastronomía y como tener el mejor viaje por Granada. Por lo tanto hemos preparado la siguiente guía de viaje, para que te informes de los lugares que no puedes dejar visitar durante tu viaje a Granada. Así que ¡Presta mucha atención a la siguiente información!

Museos de Granada

“¡Guau!” “¿Ese es el Parque de las Ciencias de Granada?” “¡Es impresionante!” “¡Ya quiero visitar el planetario!” “Y yo el Biodomo” “No olviden que después visitaremos el Museo de la Alhambra”.

Un viaje no puede estar completo sin visitar los museos de una ciudad, siendo lugares donde podemos conocer la hermosa cultura y evolución del lugar que visitemos. Además de fomentar nuestra educación y conocimientos. Además de ser algunas de las motivaciones para visitar Granada.

En Granada podrás disfrutar de una amplia variedad de museos, que muestran orgullosamente la cultura que todavía vive hoy en día en sus calles y estructuras, sobre todo contando con las últimas tecnologías para ofrecer una experiencia completa tanto para adultos como para los más pequeños ¡Conozcamos los Museos de Granada!

1. Museo de la Alhambra

No hay dudas que el Museo de la Alhambra es uno de los puntos históricos que no puedes dejar de visitar durante tu estancia en Granada. Ubicado en el interior del Palacio de Carlos V, ofrece a todos sus visitantes las mayores colecciones del arte nazarí, esculturas y monumentos arquitectónicos.

Si quieres conocer la cultura de Granada ¡Este es el lugar correcto! Sobre todo por sus colecciones de piezas del arte musulmán-oriental e hispano-musulmán, qué te darán un recorrido detallado por la evolución del arte andalusí y árabe.

Desde 1995 el Museo de la Alhambra tienes sus salas de exposiciones en la planta baja del Palacio de Carlos V. Donde se puede disfrutar las mejores colecciones del arte nazarí y arabe de la época antigua de Granada.

La entrada es completamente libre, mientras que los horarios suelen cambiar dependiendo de la época del año, aunque los días lunes se encuentra cerrado el resto de días se puede disfrutar del museo entre las 8:00 y 20:00 horas. Finalmente, dentro del museo puedes disfrutar de visitas guiadas, charlas temáticas, actividades dentro del museo y mucho más.

2. Parque de las Ciencias de Granada

Tu recorrido por Granada no puede estar completo si no visitas el Parque de las Ciencias. Sobre todo si vas en compañía de niños, ya que está diseñado para la diversión y participación de personas de todas las edades.

Siendo el primer museo científico interactivo de toda Andalucía. Podrás visitarlo en el horario de 10:00 a 19:00 horas excepto los días lunes y festivos que se encuentra cerrado para el público. También en cuánto a precios la entrada general está en unos 7 euros, aunque hay precios más bajos dependiendo de la edad, exposiciones, entre otros.

El Parque de las Ciencias de Granada es el primer museo científico interactivo de Andalucía.

Dentro del parque podrás aprender sobre el mundo y la naturaleza, realizar múltiples experimentos y comprender de una manera práctica y divertida el mundo en que vivimos. Gracias a las exposiciones permanentes y temporales que muestran los aspectos básicos de la tierra incluyendo actividades para los más pequeños.

También se puede disfrutar del planetario. Una experiencia sin igual y maravillosa para conocer el universo y los planetas, aunque solo está para mayores de 10 años. Además encontrarás la torre de observación donde tendrás unas hermosas vistas de toda la ciudad de Granada.

Dentro del Planetario se puede experimentar un apasionante viaje por el universo en 360° Además de visitar el Observatorio Astronómico que posee un Telescopio.

3. Museo Bellas Artes de Granada

Si ya planeaste una visita al Museo de la Alhambra, entonces no puedes olvidarte del Museo Bellas Artes de Granada ¿Por qué? Sencillamente porque se encuentra en el mismo Palacio de Carlos V, siendo una excelente oportunidad para disfrutar de una gran colección de piezas de artes donde predomina la pintura granadina del siglo 16 al 18.

También podrás contemplar obras importantes de artistas como Alfonso Cano, José María López Mezquita, Machuca, entre otros. Además de una gran colección de esculturas como “El Entierro de Cristo” una obra espectacular de Jacobo Florentino.

El Museo de Bellas Artes de Granada posee una de las importantes colecciones de piezas artiíticas de la antigua cultura granadina.

El museo abre sus puertas desde los días martes hasta domingo entre un horario de 09:00 hasta las 20:00 horas. También podrás encontrarlo abierto en días festivos. La entrada tiene un precio de 1,5 euros.

Finalmente, dentro del museo puedes encontrar una biblioteca especializada en la pintura, escultura renacentista y arte barroco. Además de las secciones de museología y restauración.

Otros museos que puedes visitar durante tu estancia por Granada son:

  • Museo del Sacromonte
  • Casa de los Tiros
  • Museo San Juan de Dios
  • Casa Museo García Lorca
  • Museo Manuel de Falla
  • Museo de la Capital Real
  • Memoria de Andalucía
  • Museo Arqueológico

Gastronomia en Granada

¡Qué bien se come en Granada! Esta es una de las frases más comunes de los locales y turistas que prueban la comida granadina. Esto hay que agradecer a los “Moriscos” descendientes de los musulmanes españoles y que preservaron la cultura árabe en la comida, por ejemplo, el uso de distintas especias y sabores exóticos.

También hay que destacar que la gran variedad de climas de Granada permite conseguir ingredientes de todo tipo, por lo tanto podrás disfrutar de diferentes platillos, sabores y estilos de cocina.

Hoy en día ya con una mezcla consumada entre la antigua cocina musulmana y cristiana, podrás deleitarte con platillos exquisitos, cómo las Habas con Jamón, un buen Gazpacho Andaluz o con ricos postres, ya sean los soplillos, roscos de Loja, entre otros.

Aunque el Jamón de Trevélez, las Tapas granadinas y la fruta de Granada son productos que tienes que probar si o si en tu viaje por tierras nazarís. ¡Veamos algunos platos típicos de la ciudad de Granada!

1. Habas con Jamón de Trevélez

Si estás de visita en Granada, entonces no puedes dejar de probar el plato por excelencia de la ciudad. Sin duda hablamos de las Habas con Jamón de Trevélez. Un platillo típico granadino, pero que también se puede probar por otras ciudades del cono sur, aunque todos coinciden que la mejor versión es la de Granada.

El plato consiste en un guiso de habas traídas de la Vega de Granada fritas con cebolla y ajo. Junto al ingrediente “Estrella” que es el Jamón de Trevélez elaborado en el pueblo de la Alpujarra granadina, que cortado en lonchas muy finas por todo el guiso, lo hacen un platillo exquisito y que tu paladar adorara.

2. Tortilla de Sacromonte

Desde los barrios de Sacromonte tenemos uno de los platillos insignia de la comunidad gitana de Granada. ¡Por supuesto! Hablamos de la Tortilla de Sacromonte elaborada con sesos cocidos, criadillas de ternera o cualquier tipo de entresijos. Puede que al principio estos ingredientes te impacten un poco, sobre todo si no estás acostumbrado a este tipo de sabores, pero no te preocupes, que con el primer bocado quedarás fascinado con su sabor.

Otros ingredientes que podemos ver en este platillo son los guisantes, nueces o pan rallado. Aunque existen algunas variantes de esta comida, por lo que puedes conseguir lugares donde utilicen patatas, chorizo y jamón de Trevélez. O con molleja de cordero, pero en ese caso el plato es mejor conocido como tortilla granadina.

Otro dato curioso es que durante la festividad de San Cecilio que es el patrón de Granada. A las autoridades que van a la Abadía del Sacromonte se les ofrece esta exquisita tortilla.  

3. Olla de San Antón

Las calles de Granada se inundan de agradables y cautivantes olores, sin duda provenientes de los potajes típicos de la provincia. En este caso uno de los predilectos de Granada es la Olla de San Antón, un cocido que lleva habas, judías, arroz, morcilla y cerdo.

Este plato nació de la festividad de San Antón donde se realizaba la matanza de un cerdo como celebración. De allí que emplean diferentes partes del cerdo para la preparación junto a las judías y habas.

Un platillo que vendrá muy bien si tienes un gran apetito, además si has pasado un día largo conociendo Granada esta preparación te hará recuperar todas tus energías. Solo recordar que este plato es más popular durante el primer trimestre del año, sobre todo cercano a las fiestas de San Antón (17 de enero).

 Otros platillos típicos de la Provincia de Granada son:

  • Gazpacho Andaluz
  • El Choto al Ajillo
  • Papas a lo Pobre
  • Potajes de Berzas
  • El Plato Alpujarreño
  • Puchero a la Gitanilla
  • Migas de Matanza
  • Salaillas
  • Remojón Granadino
  • Quisquillas de Motril
  • La Gurupina
  • Moraga de Sardinas

¿Qué hay de Postre?

Si eres amantes de los postres y dulces, no hay dudas de que Granada no te decepcionará. Los postres de los conventos como los soplillos, roscos de Loja, tartas de gloria o los tocinos de cielo de Guadix.

Pero un dulce que no podemos dejar pasar por desapercibido son los Piononos. Un pastel preparado en la localidad de Santa Fe, siendo un bizcocho enrollado y bañado en agua y azúcar para darle una textura suave y fresca. Finalmente se rellena y corona con crema tostada, sin duda un postre delicioso.

Otros postres que puedes probar en los aledaños de Granada son:

  • Bizcochada de Zafra
  • Hojaldre de San Jerónimo
  • Alfajores de Albaicín
  • Pestiños de Vélez
  • Nochebueno de los Montes Orientales
  • Empanadillas de Santa Catalina
  • Torta Real de Motril

El Vino de Granada

El vino es un infaltable en la cultura española, y disfrutar de un buen vino en Granada tampoco será un problema. El vino granadillo se elabora tradicionalmente en la Sierra de Contraviesa, mejor conocida como la región de la costa de la provincia.

Además, que se produce en pequeñas bodegas familiares, donde se siguen utilizando los métodos tradicionales, sin embargo en la actualidad se puede apreciar la evolución del vino de Granada en las zonas norte y suroeste de la ciudad.

Fiestas de la Provincia de Granada

Las fiestas tradicionales de Granada se han ganado la admiración y popularidad no solo en territorio español, sino también para los turistas que visitan la ciudad para tener una nueva perspectiva de la cultura nazarí.

¡Justamente! Ese reconocimiento internacional de las fiestas de Granada, ciertamente se debe al maravilloso ambiente que se plasmaba en las obras de famosos artistas, músicos, entre otros.

Si piensas en viajar a Granada, entonces podrás disfrutar de una serie de eventos durante todo el año, ya sea el Día de la Cruz celebrado desde los barrios más populares de la ciudad, o la Fiesta de San Cecilio en honor al patrón de la provincia andaluz. ¡Veamos algunas fiestas y tradiciones en Granada!

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

MejorTour.com
Logo
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0
Shopping cart