Visitar el Convento de Novodevichy Moscú es adentrarse en un enclave donde la historia, el arte y la espiritualidad se entrelazan. Este monasterio, uno de los más bonitos de Moscú, es hoy un museo y un espacio todavía activo de culto. Aquí sabrás qué ver, cómo organizar la visita y por qué merece un lugar en tu itinerario.
Historia del Convento de Novodevichy
El Convento de Novodevichy fue fundado en 1524 por el Gran Príncipe Vasili III, tras la incorporación de Smolensk al principado de Moscú, y consagrado al icono milagroso de la Virgen de Smolensk.
Inicialmente, el convento funcionaba también como fortaleza (integrado al sistema defensivo de la ciudad) y estaba rodeado por muros y torres.
Durante los siglos XVII y XVIII, bajo la regencia de la zarina Sofía Alekseyevna, se reconstruyó casi todo el conjunto en el estilo barroco moscovita, otorgándole el carácter estético que podemos apreciar hoy.
El convento también fue destino para mujeres de la corte que eran obligadas a tomar hábitos, como la media hermana de Pedro el Grande, Sofía, o la esposa de Pedro, Eudoxia Lopukhina.
Durante la invasión napoleónica de 1812, el convento estuvo a punto de ser destruido, pero según la leyenda las monjas apagaron a tiempo las mechas que iban a encender barriles de pólvora.
Ya en el siglo XX, tras la Revolución de octubre, fue cerrado como institución religiosa (1922) y transformado en museo: el Museo de la Emancipación de la Mujer primero, luego museo histórico-artístico vinculado al Museo Estatal de Historia.
En 1994 las monjas regresaron, y hoy el convento funciona tanto como museo (bajo la autoridad del Museo Estatal de Historia) como templo activo con servicios religiosos.
En 2004 el conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacando su bellísima arquitectura barroca moscovita y su integración armoniosa con el paisaje urbano.
Qué ver en el Convento de Novodevichy hoy
Cuando visites el Convento Novodevichy en Moscú, hay varios puntos imprescindibles que no debes perderte:
Catedral de la Virgen de Smolensk (Smolensky Cathedral)
Es la iglesia más antigua del conjunto. Construida entre 1524-1525, está dedicada al icono de la Virgen de Smolensk, y refleja el modelo de la Catedral de la Asunción en el Kremlin.
Aquí se conservan frescos del siglo XVI, un imponente iconostasio de varios niveles y valiosos iconos antiguos.
Campanario de 72 metros
El campanario es de los elementos más llamativos. Tiene seis niveles y fue construido en el siglo XVII, integrando dos iglesias en su interior: San Barlaam y Josafat en el nivel inferior, y San Juan Teólogo en el superior.
En 2015 se produjo un incendio que afectó parcialmente las obras de restauración, pero no dañó el edificio principal.
Iglesias-portales y muros del complejo
- Iglesia de la Transfiguración: construida entre 1687 y 1689 sobre la puerta norte del convento, es una pieza destacada del barroco moscovita.
- Iglesia de la Intercesión (Gate-Church del sur): con tres cúpulas, adosada a la puerta sur y conectada con la zona del cementerio.
- Iglesia de la Asunción (Dormition Church): reconstruida y reabierta tras la Segunda Guerra Mundial y en la época soviética.
- Cámaras de Irina Godunova y Sala de la Zarina Sofía: espacios museísticos donde se exhiben objetos, documentos y arte religioso ligados a estas figuras históricas.
Cementerio de Novodevichy
El cementerio adyacente —dividido en antiguo y nuevo— es casi tan relevante como el propio convento. Fue inaugurado entre 1898 y 1904, luego ampliado en época soviética.
Más de 27.000 tumbas descansan allí, de personajes ilustres como Anton Chéjov, Nikolái Gógol, Boris Yeltsin, Sergey Eisenstein o la actriz Lyubov Orlova.
Este espacio se asemeja a un parque: pequeñas capillas, esculturas funerarias y lápidas monumentales componen un recorrido evocador.
Jardines y estanque
El convento se rodea de áreas verdes y de un estanque llamado el “Lago de los Cisnes”, que inspiró a Tchaikovsky en su famoso ballet. Aunque hoy en día ya no alberga cisnes, el entorno sigue siendo pintoresco y muy agradable para pasear.
El conjunto está demarcado por muros rojos con torres coronadas, muchas de ellas con almenas y detalles ornamentales del barroco ruso.
Información práctica para la visita
Horarios y tarifas
- El convento abre generalmente de 10:00 a 17:15 / 17:30, aunque varía según la temporada; la taquilla cierra unos 15-30 minutos antes.
- Está cerrado los martes y el primer lunes de cada mes.
- Tarifas aproximadas: adultos ₽ 500, estudiantes ₽ 250. Se puede aplicar un suplemento por fotografía.
Dentro del recinto, distintas iglesias pueden tener horarios específicos, como la Catedral de Smolensk o iglesias de los portales.
Normas de acceso
- Al tratarse de un templo ortodoxo activo, se exige vestimenta respetuosa: las mujeres deben cubrirse la cabeza y hombros, los hombres usar pantalones largos.
- En ocasiones se distingue entre acceso libre al recinto y pago para visitar las iglesias y exposiciones.
- El uso del trípode para fotografía puede estar restringido, y puede solicitarse un permiso especial de foto.
Cómo llegar
El convento está en el suroeste de Moscú, en el distrito de Khamovniki, cerca de la estación de metro Sportivnaya (línea roja).
También puedes combinarlo en un recorrido desde las colinas de los Gorriones (Sparrow Hills), que quedan muy próximos.
Duración recomendada
Para recorrer el convento con calma, visitar las iglesias principales y recorrer el cementerio, cuenta al menos entre 1 y 2 horas. Si eres aficionado al arte o la historia, puedes dedicar medio día.
Consejos para aprovechar la visita
- Empieza tu recorrido desde la Puerta Norte (Transfiguración) para ingresar al conjunto por el portón más ornamentado.
- Reserva tiempo para detenerte en los frescos del interior de la Catedral de Smolensk, son piezas únicas del siglo XVI.
- No te saltes el campanario; las vistas desde allí (o los niveles intermedios) aportan otra perspectiva del conjunto.
- Visita el cementerio después del convento, para que la transición entre contemplar arte sacro y recorrer esculturas funerarias sea más emotiva.
- Si puedes, acompáñate de guía (o tour guiado), que suele explicar los detalles históricos de personajes como la Zarina Sofía o Irina Godunova.
- Lleva calzado cómodo: los recintos internos tienen zonas de piedra antigua y algunas pendientes leves.
- Consulta con antelación si hay obras de restauración que cierren alguna iglesia o torre (como ocurrió con el incendio del campanario en 2015). Wikipedia
Comparativa con otros monumentos de Moscú y su relevancia
En las búsquedas de “qué ver en Moscú”, suelen aparecer la Plaza Roja, el Kremlin, la Catedral de San Basilio, el metro de Moscú… el Convento de Novodevichy sale recurrentemente como una joya menos masificada, ideal para quienes desean un equilibrio entre historia, tranquilidad y belleza arquitectónica.
Su presencia frente al bullicio urbano, la combinación entre museo y espacio religioso, y el plus del cementerio con tumbas de grandes figuras lo hacen un complemento perfecto de las visitas principales.
En comparativas de contenido en español, algunos blogs lo tratan como “visita opcional”, pero en realidad su valor artístico-histórico lo coloca como visita recomendada cuando dispones de tiempo adicional.